miércoles, 31 de agosto de 2016

Filosofía de la risa

La risa es un acto casi siempre involuntario que se origina en la respiración.
Se produce cuando un estímulo es procesado en áreas primarias, secundarias y de asociación multi modal del sistema nervioso central. El procesamiento de las emisiones se realiza en el sistema límbico  este es responsable de los motores que caracterizan a la risa, incluyendo la expresión facial. 
Una vez procesado el estímulo, se lleva a cabo una activación autonómica generalizada, la  cual tiene salida por diversas vías, como el  hipotálamo y el sistema nervioso autónomo. Todos estos componentes conforman el acto motor llamado risa.

Algunos estudios

La risa puede inducirse estimulando el núcleo subtalámico, y se ha comprobado en pacientes con enfermedad de Parkinson. Un trabajo reciente realizado por Itzhak Fried, ha permitido localizar una zona del cerebro llamada área motora suplementaria, que produce la sonrisa y la risa a carcajadas. El área motora suplementaria es una zona muy cercana al área del lenguaje.
Se han realizado experimentos para determinar exactamente en qué zona reside el sentido del humor. En un estudio, sometieron a  voluntarios a resonancia magnética funcional al tiempo que les realizaban diversas preguntas. Sus conclusiones fueron que dicha característica residía en el córtex prefrontal ventral, junto con otras regiones implicadas en el proceso del lenguaje cuando la gracia del chiste residía en un juego de palabras.

¿Porque nos dan risa los estereotipos?


 Nos da risa los estereotipos porque la sociedad se acostumbro a reírse de otros por cosas que no sabemos si son verdad pero como los demás también se ríen nos da miedo ir en contra aun sabiendo que es mentira o es malo, es decir que si estas con tu grupo de amigos y todos se ríen de un chiste que usa un estereotipo que sabes que es mentira y que esta mal reírse de eso igual te reirás porque todos se ríen y te da miedo ir en contra, obviamente esto no se toma en todos los casos hay algunas personas que no les da miedo y pueden hacer un cambio pero pocas veces lo hacen.
Nos interesa su opinión en este tema y les pedimos que comenten su opinión.  

miércoles, 24 de agosto de 2016

Efecto de la risa en el cuerpo

    Resultado de imagen para risa en el cerebro
  1. -Promueve la secreción de adrenalina, gracias a lo cual se potencian la imaginación y la creatividad
  2. -Hace que el cuerpo segregue endorfinas, las cuales actúan como sedantes del cerebro.
  3. -Es un interesante ejercicio en el cual se implican alrededor de cuatrocientos músculos, entre los cuales se encuentran algunos que sólo se ejercitan a través de la risa.
  4. -En la risa voluntaria, que implica movimientos faciales voluntarios, se estimulan áreas relacionadas con las funciones motoras, como son la corteza motora primaria, la corteza premotora y el opérculo frontal.
  5. -En la risa involuntaria, se estimula el sistema límbico, centro cerebral procesador de las emociones, y las dos estructuras dentro de él implicadas en la producción de la risa: la amígdala y el hipocampo. Puesto que la amígdala participa también en el sistema formador de memorias, todo aquello relacionado al humor se recuerda fácilmente.
Fuente: http://sobremicerebro.blogspot.cl/2011/12/la-risa-en-el-cerebro.html




chistes