miércoles, 31 de agosto de 2016

Filosofía de la risa

La risa es un acto casi siempre involuntario que se origina en la respiración.
Se produce cuando un estímulo es procesado en áreas primarias, secundarias y de asociación multi modal del sistema nervioso central. El procesamiento de las emisiones se realiza en el sistema límbico  este es responsable de los motores que caracterizan a la risa, incluyendo la expresión facial. 
Una vez procesado el estímulo, se lleva a cabo una activación autonómica generalizada, la  cual tiene salida por diversas vías, como el  hipotálamo y el sistema nervioso autónomo. Todos estos componentes conforman el acto motor llamado risa.

Algunos estudios

La risa puede inducirse estimulando el núcleo subtalámico, y se ha comprobado en pacientes con enfermedad de Parkinson. Un trabajo reciente realizado por Itzhak Fried, ha permitido localizar una zona del cerebro llamada área motora suplementaria, que produce la sonrisa y la risa a carcajadas. El área motora suplementaria es una zona muy cercana al área del lenguaje.
Se han realizado experimentos para determinar exactamente en qué zona reside el sentido del humor. En un estudio, sometieron a  voluntarios a resonancia magnética funcional al tiempo que les realizaban diversas preguntas. Sus conclusiones fueron que dicha característica residía en el córtex prefrontal ventral, junto con otras regiones implicadas en el proceso del lenguaje cuando la gracia del chiste residía en un juego de palabras.

3 comentarios: